lunes, agosto 14, 2006

SAN CRISTOBAL

Con Tango, Historias recorrerá hoy un barrio que ha sido escenario de muchísimos hechos históricos en sus primeros tiempos: San Cristóbal.
Fue zona de grandes quintas y estancias. Luego fueron apareciendo los conventillos, los cines populares, como el Select San Juan. San Cristóbal fue considerado durante muchos años una de las cunas del tango y el arrabal.

Durante las Invasiones Inglesas el barrio fue escenario de uno de los enfrentamientos entre Liniers y las fuerzas de los invasores. Después de este hecho las calles del área cambiaron sus nombres en honor a los militares argentinos que cayeron en el campo de batalla, entre las que más se destacan: Agüero (actualmente México), Monasterio (la que luego se llamó Independencia), e Ituarte (hoy Estados Unidos). También en 1810 los habitantes de este barrio tuvieron una gran participación en los hechos del 25 de Mayo.
El asilo Falcón, la comisaría 20, su gran variedad de comités y su enfoque de vecindad y hermandad dieron a San Cristóbal un tinte de comunidad que aún sigue vigente.
El Barrio de los Turcos, muy conocido y activo para las fiestas navideñas y Reyes, dieron al barrio un toque de comercio muy singular cuyos negocios ubicados en las proximidades de la Iglesia de San Cristóbal sirvieron de base para esta activa comunidad.
La Heladería Saverio: En la Av. San Juan y la antigua y angosta calle Jujuy, verdadero punto de encuentro del barrio, se encontraba ésta tradicional heladería, la que durante muchos años fue centro de reunión de los principales personajes de la farándula porteña.

En 1892 se inauguró en la esquina de las calles Independencia y La Rioja la Plaza Euskara, que contaba con su cancha de pelota, deporte vasco de moda en esa época. La sociedad vasca que frecuentaba esas instalaciones fue quien dio origen a ese conocido frontón. la más incomparable cancha de pelota que tuvo Buenos Aires y la primera, por su importancia, de todo el continente sudamericano, con una capacidad en sus tribunas y palcos para más de cuatro mil espectadores.
A mediados del año 1869 la Legislatura de Buenos Aires, y en total acuerdo con las autoridades eclesiásticas, procedió a crear la parroquia de San Cristóbal y el l0 de febrero de 1884, con la distinguida presencia del presidente Julio A. Roca, se inauguró parte de la actual iglesia.
Alberto J. Armando fue uno de los personajes vinculados al barrio de San Cristóbal. Tuvo su primer negocio, la conocida agencia de autos "Ford Armando" en la calle independencia entre Saavedra y Alberti y dicen que ahí inicio su fortuna, cuando firmó el contrato para cambiar los vehículos de toda la Policía Federal. Posteriormente fue Presidente de Boca en la época de Musimesi el arquero cantor e inició el fallido proyecto de la Ciudad deportiva de Boca Juniors.
San Cristóbal fue habitado por importantes personajes: Luis Sandrini, tres de los Cinco Grandes del Buen Humor, Enrique Muiño, que vivió en Carlos Calvo 2281, Donofri Marimón, entre otros

El tango también tuvo un lugar muy importante en este barrio. A sólo cinco cuadras de la casa de Enrique Muiño, en Carlos Calvo 2721, se encontraba la casa de la conocida María la Vasca, legendario escenario de la historia del arrabal