LINIERS
Hoy recorreremos el barrio de Liniers, que recibió ese nombre por el Virrey Santiago de Liniers quien fue un gran benefactor de las Hermanas Hijas del Divino Salvador que estaban radicadas en el lugar.
El ferrocarril hizo que la zona fuera alcanzando un gran desarrollo. Administrado por capitales ingleses, se levantaron las primeras casas para familias de obreros y gente del ferrocarril. Allá por el año 1910 se adoquinaba Rivadavia frente a la estación Liniers y esto facilitó la colocación de los rieles de los tranvías. Poco después, en 1911, el tranvía eléctrico acercaba a los vecinos a otros barrios.
La Av. Rivadavia es un ir y venir constante y enloquecedor de vehículos de todo tipo, especialmente medios de transporte. En las horas pico, Liniers es un hervidero.
En 1939 se fundó un famoso club de rugby: el Club Beromama de Liniers, que tiene una historia particular: hasta hace poco tiempo este club no tenía ni personería jurídica ni recursos, pero sus jugadores compitieron varias veces en primera división y actualmente están en división intermedia.
El orgullo del barrio es el Club Atlético Vélez Sarsfield, fundado hace 96 años. El estadio José Amalfitani se construyó en 1943 y fue renovado en 1978 para el Mundial de Fútbol. Sus 4 torres de 72 focos cada una iluminan a los 75.000 espectadores no sólo en los partidos de fútbol sino también en muchos festivales musicales. Este estadio fue también anfitrión del Papa Juan Pablo II en una de sus visitas a Buenos Aires.
Y además del club de rugby y del club de fútbol, encontramos en este barrio el Club Social de Liniers, que primero fue un lugar de esparcimiento. Luego se fue intelectualizando, organizó exposiciones artísticas y hoy tiene una magnífica biblioteca y una serie de servicios para los jóvenes universitarios.
En la calle Cuzco 150 se ubica la iglesia más visitada de la Ciudad de Buenos Aires. Si, claro, les hablo de San Cayetano, Patrono del Pan y del Trabajo. Cada 7 de agosto, los fieles lo visitan después de hacer una larga fila durante varios días, sin importar el frío o la lluvia.
La historia de San Cayetano es muy interesante: oriundo de Lombarda, Italia, nació en una familia pudiente. Se hizo sacerdote y siempre trabajó para los más pobres. Y hasta fundó un banco para que ellos pudieran obtener créditos pagando intereses bajos. Sus fieles le llevan alimentos y ropa para los necesitados.
En Liniers encontramos también la Parroquia Corpus Domini, ubicada en un terreno propiedad de un Sr. Penco, viudo, quien se volvió a casar con su ama de llaves. Cuando el Sr. Penco falleció, la señora heredó un importante patrimonio. La viuda pasó sus últimos años al cuidado de la Congregación de Religiosas, quienes a su muerte heredaron todos los bienes. Estas hermanas hicieron construir un convento y una capilla. Con el tiempo, el convento desapareció y la capilla se convirtió en la Parroquia Corpus Domini.
Y obviamente, Liniers también es tierra de famosos, como el escritor Castelnuovo, el pintor Juan Carlos Castagnino, los músicos Florindo Sassone y Pascual Mamone.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home