martes, abril 25, 2006

LA MANZANA DE LAS LUCES


La manzana comprendida entre Perú, Alsina, Bolívar y Moreno recibió el nombre de Manzana de las Luces por su condición de centro intelectual.

Su historia se inició en 1661 cuando la Compañía de Jesús se trasladó a este lugar desde su sitio primitivo en la actual Plaza de Mayo. Los jesuitas edificaron en esta manzana hasta 1767 -año en que fueron expulsados por el rey de España- la Iglesia de San Ignacio, su colegio adjunto, ocupado en parte hoy por el Colegio Nacional, y la Procuraduría de las Misiones sobre la esquina actual de Perú y Alsina. En ésta funcionaba la administración de las misiones jesuíticas. Más tarde, se instalaron aquí el protomedicato, que controlaba la práctica de la medicina en el país, la Universidad de Buenos Aires y sus facultades de Ciencias e Ingeniería y el Museo de Historia Natural.

Posiblemente del tiempo jesuítico datan los túneles hallados en el subsuelo de la manzana. La Manzana albergó las casas virreinales de renta, la primera imprenta de la ciudad, la primera biblioteca pública, el archivo general, la primera sede del Banco de la Provincia y las facultades de Derecho y Arquitectura.

Aquí sesionaron la Junta de Representantes, la Legislatura Provincial y el Congreso Nacional.

Hoy, además de las visitas guiadas a los edificios, en el lugar se desarrollan investigaciones históricas y actividades culturales
Maravillas de nuestra hermosa ciudad