ANSELMO AIETA
“Con Tango, Historias” nos propone esta vez evocar a Don Anselmo Aieta, un emblemático del tango.
Fue discípulo de Genaro Spósito, el “Tano Genaro”. Sus composiciones y es fácil advertirlo, tuvieron características muy particulares: sobriedad, muy emotivas. Y como en otros casos, encontramos que autores y compositores de nuestro tango fueron sellando, digámoslo así, duplas realmente inolvidables: Pracánico y Celedonio Flores, Juan Carlos Cobián y Cadícamo, Tanturi y Enrique Campos.
En este caso, Anselmo Aieta y Francisco García Jiménez lograron una afinidad que se transformó en un binomio autoral que perduró en el tiempo.
Don Anselmo Aieta nació el 5 de noviembre de 1896. Ya desde muy pequeño su vocación fue la música. La vida hizo lo llevó alternar esa pasión con otras tareas, claro está muy lejos de esa vocación, para poder encontrar sustento: fue canillita, lustrabotas, repartidor de telegramas. Todo ello le permitió, con 5 años de duro trabajo, comprar su primer bandoneón.
Su carrera comenzó en 1913 en el café “La Buseca” de Avellaneda y luego encontró lugar en el café que estaba en la esquina de Piedras y Cochabamba, para pasar luego a la orquesta de Francisco Canaro. Después tocó en nuerosos lugares en compañía de Agustín Bardi, Eduardo Arolas, Eduardo Monelos, Virgilio R. Carmona y otros músicos que luchaban en pro del tango, en cafés como "Botafogo".
Tuvo orquesta a su nombre con la que actuó en "El Nacional", "Germinal", "Guarany", famosos cafés de la época, en radios, cabarets, clubes e interminables listas de locales. Intervino en la película "Los Locos Del 4º Piso" del año 1937.
Era un adolescente cuando compuso su primer tango, "La Primera Sin Tocar". Después vendrían éxitos formidables como "El Huérfano", "Príncipe", "Alma En Pena", "Carnaval", "Tus Besos Fueron Míos", "Palomita Blanca", "Prisionero", "Mentirosa", "Bajo Belgrano", "¡Qué Fenómeno!", "Tras Cartón", "Trianera", un paso doble, "La Violetera", "Primero Campaneala", "¡Viva La Patria!", "Tan Grande Y Tan Zonzo", por citar primeramente las obras que le grabara Carlos Gardel.
Y a esa lista hay que sumarle "Mariposita", "Suerte Loca", "La Chiflada", "Entre Sueños", "A La Criolla", "Bajo Tierra", "Que Lo Larguen", "Muchachitas De Chiclana", "Aquellos Ojos", "Ya Estamos Iguales", "Pobre Cotorro"... Imposible mencionar todos los títulos de más de un centenar de obras, en todos los ritmo, en los que encontraremos el talento creador de Anselmo Aieta.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home