martes, mayo 23, 2006

LAS VIOLETAS


Si yo hoy le nombro la esquina de Medrano y Rivadavia, a Ud. no le va a parecer un lugar lejano. Se podría decir que “está acá cerquita”. Pero allá por 1880, era un lugar “donde el diablo perdió el poncho”.Allí, le repito el lugar, Medrano y Rivadavia, se instaló una confitería, con doradas arañas y mármoles italianos. Le estoy hablando de la confitería Las Violetas. El día de la inauguración, un 21 de Septiembre de 1884, hasta el ministro Carlos Pellegrini, quien fuera más tarde presidente del país, se hizo presente transportado por un tranvía especial acompañado por muchos de sus distinguidos amigos. Sus mesas fueron lugar de encuentro de artistas y escritores entre ellos Roberto Arlt y politicos de la época.Pero es alrededor de la década de 1920 cuando se construyó el actual edificio. Con sus vidrieras y puertas de vidrios curvos, sus vitrales franceses y sus pisos de mármol italiano. Los vitrales restaurados fueron concebidos para adornar y alegrar el ambiente grato de un café de aquellos tiempos, donde la gente iba a pasar momentos de esparcimiento en un ámbito selecto.
Les cuento una anécdota del lugar. Pascual Contursi y José Martínez solían reunirse en “Las Violetas” junto a otros amigos. En ese entonces, los dueños de la confitería eran Enrique Costa y Julio Roca. Contursi y Martínez, que ya habían compuesto el tango “De vuelta al bulín”, compusieron el tango “Ivette”, y como tenían unas deudas con los dueños del local, les hicieron firmar parte de la música. En la mayoría de las ediciones figuran Enrique Costa y Julio roca como compositores musicales de ese tango.
El edificio fue declarado “Lugar histórico de la Ciudad” en 1998 por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Durante varios años el lugar permaneció cerrado y semiabandonado. Por suerte, no perdimos ese lugar de encuentro. La restauración del edificio, sus componentes y los vitrales comenzó en Enero de 2001, y terminó en Junio del mismo año.